Preguntas frecuentes

¿Qué son las ciencias forenses?

Inicio definiendo el término de ciencia: es el conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Las ciencias forenses, son todas aquéllas disciplinas que con las aplicaciones de sus metodologías científicas apoyan o auxilian en un proceso legal; son el conjunto de ciencias que la ley utiliza para atrapar a un criminal; como lo son la física , química, biología, entre otras; estás ciencias forenses se utilizan por  investigadores forenses, quienes estudiaran una caso presuntamente delictuoso; por lo que el investigador al llegar a un lugar de hechos o hallazgo, observara meticulosamente todo el lugar (sea abierto o cerrado), identificando indicios que se fijarán, levantarán, ambalarán y trasladarán a un laboratorio para ser procesados con el fin de obtener evidencia que sera prueba dentro de un proceso judicial. Actualmente el investigador forense como tal, es de vital importancia en la investigación criminal, debiendo actuar de manera técnica, objetiva e imparcial, sobre todo usando el método científico para conocer con la palicación de sus técnicas la verdad histórica de un hecho, conociendo la mecánica de hechos y a la persona responsable de dicha acción.

¿Cuál es la diferencia entre la criminalística y la criminología?

La criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material sensible significativo (indicios) relacionados con un presunto hecho delictuoso con el fin de determinar, en auxilio de los órganos encargados de administrar justicia, su existencia o bien reconstruirlo, o bien señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo (Doctor Rafael Moreno Gonzáles, mexicano).

La criminología es la ciencia que se encarga del estudio del delito como conducta humana y social, de investigar las causas de la delincuencia, de la prevención del delito y del tratamiento del delincuente (Juán Pablo de Tavira y Jorge López Vergara, criminólogos mexicanos).

Con las definiciones anteriories se comprende la diferencia entre éstas disciplinas, la criminalística estudiará e investigará el hecho criminal y aplicará sus técnicas para atrapar al delincuente, es decir  investiga que ocurrió y quién lo hizo; mientras la criminología estudía el por qué del delito, la causa que origina que una persona cometa conductas antisociales.