Criminología

11.11.2013 15:09

La criminología es una ciencia causal explicativa, que estudia el delito, el delincuente, la víctima y la reinserción social; ésta disciplina en sus inicios acreditaba la figura del delincuente a ciertas características físicas en el ser humano, como la mandíbula ancha, etc., también se hacía referencia a las glándulas endocrinas, es decir inicio una corriente clínica más que jurídica.

Los diferentes modelos criminológicos han aportado mejores resultados de investigación y se ha ido perfeccionando el modelo criminológico aplicado en nuestro país, como el modelo tradicional, el modelo de estructura social, modelo de conflicto-individuo, modelo liberal, modelo consensual, cuarto enfoque criminológico.

Se ha trascendido la visión de la criminología desde el aspecto individual, social, llegando a aceptar que es un fenómeno social multifactorial; donde todos estos aspectos son relevantes y característicos como detonantes de conductas antisociales.

Actualmente el cuarto enfoque criminológico garantiza los derechos humanos inalienables de todo individuo aún siendo quien cometa un hecho criminal, pues se analizan las circunstancias y factores que intervienen para cometer ése hecho.

El que exista la criminología no sólo es para estudiar el delito que se ha manifestado sino para analizar el por qué se dio esa conducta, cual fue el móvil que desencadeno que una persona actuara de esa forma, por lo que se estudia el comportamiento y lo que influye en l apersona; también desarrollar programas de prevención del delito, talleres en torno a la familia que es la base de la sociedad, va lores y principios que rigen todo ente social; se analizan los factores endógenos y exógenos de las conductas antisociales; se debe individualizar la ejecución de las sanciones para poder garantizar una eficiente reinserción social del individuo.

la criminología se encuentra en nuestra personalidad y se proyecta en nuestra vida social.