Criminalística.
La Criminalística es una ciencia o disciplina que estudiara un presunto hecho delictuoso, cómo se cometió y quién lo cometió; el término de la criminalística es aplicado por primera vez por el Juez de Instrucción Hanns Gross, de Graz, Australia, en 1894. El estaba convencido de que la resolución de un hecho criminal dería hecerse utilizando los conocimientos científicos, descartando la intuición y suposición; ésta ciencia llamada "la ciencia del pequeño detalle" es auxiliar del Derecho Penal, que aplica los conocimientos, técnicas y métodos de investigación de las ciencias natirales en el examen del material sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictivo, con el fin de determinar su existencia o bien reconstruirlo, para señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos, llegando así a la verdad histórica del hecho.
Su actuación y aplicación dentro de un proceso penal, se sustenta dentro de los servicios periciales, fundada en nuestra legislación, como apoyo a los órganos encargados de impartición de justicia.
la metodología aplicada es el método cientifico, el cual e sobjetivo, crítico, fáctico, claro, preciso. Es un procedimiento lógico y ordenado que los estudiosos de la ciencia usan en sus investigaciones, sus períodos son: el planteamiento del problema, recopilación de datos, ordenación y clasificación de los datos, diseño de la comprobación de la hipótesis, deducción, verificación o comprobación de la misma.
El método inductivo y deductivo (segpun Rafael Garófalo Moreno) constituyen los métodos más utilizados por la Criminalística, el fin mediato de la criminalística se consigue respondiendo 7 preguntas de oro:¿qué?, ¿quién?, ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿con qué?, ¿por qué? (este punto atendiendo a los emenetos de carácter material y no de comportamiento).
Disciplinas que auxilian a la Criminalística, la química, biológia, balística, dactiloscopía, fotografía,grafoscopía, odontología forense, medicina legal, entre otras.